DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA PARROQUIA PUNGALÁ

Autores/as

  • Isabel Escudero Universidad de Granada, Granada, España.
  • Wilian Alcoser Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Riobamba, Ecuador
  • Mayra Espinoza Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Riobamba, Ecuador
  • Janeth Jara Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Riobamba, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.47187/perf.v1i24.76

Palabras clave:

Diagnóstico socioeconómico, estadística descriptiva, análisis de correspondencia, variables socioeconómicas

Resumen

En este estudio se muestra los resultados obtenidos del diagnóstico socioeconómico de la parroquia Pungalá, realizado dentro del proyecto de Vinculación denominado “Desarrollo de servicios básicos relacionados con el ciclo del agua, la energía renovable y la salud pública de las comunidades rurales, mediante la implementación de baterías sanitarias autónomas y cocinas ecológicas en la parroquia de Pungalá”, con el fin de conocer la línea base de partida del proyecto. La recolección de información primaria se realizó mediante entrevistas aleatorias puerta a puerta a 292 jefes de hogar que habitan en las 26 comunidades de la parroquia, se aplicó un muestreo mixto con afijación proporcional de acuerdo a la densidad poblacional, la guía de entrevista tuvo alcance sobre: vivienda, propiedades, abastecimiento de agua, cultivo de terrenos, crianza de animales, gasto mensual familiar e información personal del hogar. Se realizó un análisis descriptico y de correspondencia al 95% de confiabilidad y un 5% de error en el cálculo del tamaño muestral. Se identificó que Pungalá está en el grupo socioeconómico D (bajo) según la encuesta de estratificación socioeconómica del INEC 2011.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gobierno Parroquial Rural de Pungalá. Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial PDOT de la Parroquia Pungalá.Ecuador. 2015.

INEC. Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, Estadísticas de Seguridad Ciudadana en los Sistemas Estadísticos Nacionales. 2012. [Consulta: 01 de julio 2017].

Ma. Del Rosario Silva A. y Ma. Luisa Brain C. Validez y confiabilidad del estudio socioeco- nómico. 2015. Universidad Nacional Autónoma de México.

Garbanzo G. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. 2013. Universidad de Costa Rica.

Giron G, León M. y Villavicencio J. Estudio socioeconómico para determinar las oportunidades de emprendimiento para los pobladores en el barrio Cuba en la ciudad de Guayaquil, en los meses de junio a agosto del 2001. 2013. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador.

CENEPRED. Guía para elaborar el estudio socioeconómico, cultural y ambiental para el reasentamiento poblacional en zonas de muy alto riesgo no mitigable. 2016.

López R. Mercedes M. La influencia del entorno socioeconómico en la realización de estudios universitarios: una aproximación al caso español en la década de los noventa. 2006. UAM. Departamento de Economía y Hacienda Pública.

Mosley H, M.C. Determinantes biológicos y socioeconómicos de la sobrevivencia en la infancia. Salud Pública Mex 1988; 30: 312-328.

Medina C, Villalobos J, Márquez M, Vallejos A. Portillo L, Casanova A. Desigualdades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud bucal: estudio en escolares mexicanos de 6 a 12 años de edad. 2009. Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México.

Ramirez S., A.,SERE, C.,Uquillas, J. Impacto socioeconómico de sistemas agroforestales en la selva baja del Ecuador.

ILPES. Guía para la presentación de proyectos. Siglo XXI Editores. 11ª. Edición, Bogotá, 1983. P41.

Amagualla P. Diseño de un producto turístico para la parroquia de Pungalá, cantón Rio- bamba, provincia de Chimborazo. 2016. Pag-13. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Román S. Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial de la zona 3, parroquia Pungalá, cantón Riobamba, Provincia Chimborazo. 2016. Pag-26. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Hernández C, Fernández C. y Baptista L. Metodología de la investigación. McGraw-Hill México. 4ª Edición. ISBN: 970-10-5753-8. 2006.

Maya E. Métodos y técnicas de investigación. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-97032-5432-3. 2014

Yumisaca Tuquinga, J. E., Mendoza Tarabó, A. E., & Villón Perero, S. G. (2017). Perfil sociodemográfico del turista de la provincia de Santa Elena en Ecuador. Referencias para nuevas propuestas de desarrollo. Universidad y Sociedad, 9(2), 52-59. Recuperado de http://rus.ucf.edu. cu/index.php/rus

Pita S. Determinación del tamaño muestral. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioesta- dística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. Cad. Aten Primaria. 1996. 3: 138-14. Actualización 2001.

CENEPRED - Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de De- sastres. Guía metodológica para elaborar el estudio socioeconómico, cultural y ambiental para el reasentamiento poblacional en zonas de muy alto riesgo no mitigable. Lima. Dirección de Gestión de Procesos. 2016. 72 p.

Silva MR, Validez y confiabilidad del estudio socioeconómico. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social, ISBN 978-607-02-7296-7, 2015.

Descargas

Publicado

2020-08-17

Cómo citar

Escudero, I., Alcoser, W., Espinoza, M. ., & Jara, J. (2020). DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA PARROQUIA PUNGALÁ. Perfiles, 1(24), 27-36. https://doi.org/10.47187/perf.v1i24.76