EFECTIVIDAD DE LOS LECHOS FILTRANTES EN LA REDUCCIÓN DE SULFATOS Y CARBONATO DE CALCIO EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO.
DOI:
https://doi.org/10.47187/perf.v1i26.139Palabras clave:
Filtro descendente, Captación, Intercambio iónico, AdsorciónResumen
Los habitantes del poblado de Salache, Cotopaxi-Ecuador, consumen agua de fuentes subterráneas. Con la finalidad de conocer la calidad del agua se realizó pruebas de laboratorio determinándose que el agua contiene 450 mg L-1 de sulfatos, así como 520 y 583 mg CaCO3 L-1 de alcalinidad y dureza respectivamente. La norma ecuatoriana indica que los sulfatos deben encontrarse en 200 mg L-1, y que la alcalinidad al igual que la dureza no deben sobrepasar los 500 mg CaCO3 L-1. Mediante pruebas experimentales de filtración descendente se comprobó la efectividad individual de los materiales filtrantes arena, zeolita y resina catiónica de ácido fuerte, en la remoción de las concentraciones de sulfatos y carbonato de calcio. La filtración en lecho de arena redujo las concentraciones de alcalinidad a 340 mg CaCO3 L-1, dureza a 225 mg CaCO3 L-1 y sulfatos a 315 mg L-1. El lecho de zeolita, redujo la alcalinidad a 280 mg CaCO3 L-1, dureza a 257 mg CaCO3 L-1 y sulfatos a 320 mg L-1. La resina catiónica de ácido fuerte tuvo mayor efectividad reduciendo la alcalinidad a 198 mg CaCO3 L-1, la dureza a 180 mg CaCO3 L-1 y sulfatos a 120 mg L-1.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del agua de consumo humano: cuarta edición que incorpora la primera agenda. Ginebra, 2011. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272403/9789243549958-spa.pdf?ua=1
Organización de las Naciones Unidas. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie atrás, Paris, 2019. Disponible en: https://www.acnur.org/5c93e4c34.pdf
Rodríguez J, Ortiz D, Rodríguez E, Santos E. Diseño de un filtro potabilizador ecológico para comunidades rurales, utilizando la Moringa Oleifera. Rev. Lasallista de Investigación, 15(2), pp. 121-122, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a9.
Del Puerto Rodríguez A, Rojas M, Iglesias A. Calidad del agua y enfermedades de transmisión digestiva. Revista Cubana de Medicina General Integral. 1999; 15(5):595-502.
Gutiérrez-Rosero J, Ramírez-Fajardo I, Rivas R, Linares B, Paredes D. Tratamiento de lodos generados en el proceso convencional de potabilización de agua. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. 2014; 13 (5), p.248.
Cogollo J. Clarificación de aguas usando coagulantes polimerizados: Caso del Hidroxicloruro de Aluminio. Rev. DYNA.2010; 78(165), p.1.
Secretaria Técnica Planifica Ecuador. Informe de avance del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Quito, Planifica Ecuador. 2019, p.245.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Medición de los indicadores de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en Ecuador, Quito, INEC.2019, 29p.
Orozco, C., Pérez, A., González, N., Rodríguez, F. J. y Alfayate, J. M. Contaminación ambiental: Una visión desde la química. Ed. Thomson, España. 2003, p. 31, 41-62.
González-Abraham A, Fagundo-Castillo J, Carrillo-Rivera J, Rodríguez-Estrella R. Geoquímica de los sistemas de flujo de agua subterránea en rocas sedimentarias y rocas volcanogénicas de Loreto, BCS, México, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. 2012; 64 (3), México. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222012000300005
Servicio Ecuatoriano de Normalización. NTE INEN 1108 sobre Agua Potable, Quito, INEN. 2011; p.126.
Gallego A., et al. Experimentación en química analítica, Madrid, UNED. 2015; p.222.
Rodríguez R. La dureza del agua. Buenos Aires, Editorial Universidad Tecnológica Nacional. 2010. Disponible en: http://www.edutecne.utn.edu.ar/agua/dureza_agua.pdf
Ordoñez J, Pesantes W. La filtración gruesa, aplicada al tratamiento de aguas superficiales, tesis (Ingeniería), Cuenca, Universidad de Cuenca. 2017; p.101.
Servicio Ecuatoriano de Normalización. NTE INEN 2 149:98 sobre: Medios filtrantes granulares utilizados en el tratamiento de aguas, Quito, INEN. 1998; p.14.
Suárez J, Jácome A, Rodríguez P. Filtración en medio granular (FT-TER-002), Coruña, Universidad de La Coruña-España. 2014; p.43.
Payán G. Estudio y diseño de biofiltro a partir de materia orgánica para el tratamiento de agua (Doctorado en Ciencias de Materiales), México, Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. 2016; p.141.
Clarke C. Zeolites: Take off for the Tuff Guys. Industrial Minerals. 1980; p.21-32.
Curi A, Granda W, Lima H, Sousa W. Las Zeolitas y su Aplicación en la Descontaminación de Efluentes Mineros, Brasil, Universidade Federal de Ouro Preto. 2006.
CIDI, Grupo de Investigadores Ambientales. Reuso de Aguas Industriales, intercambio iónico, Colombia, CIDI. 1999; p.20-27.
Lago J, Fernández J, Díaz D. Minimización de los residuos provenientes de la regeneración de las Resinas de las Plantas Desmineralizadoras del CRP-AMUAY. Rev. Fac. Ing. UCV. 2005; 20 (4). Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652005000400004
Cjuno J, Arroyo J, Ale N, Pacheco E, Costilla J, Cubas R. Síntesis de un intercambiador catiónico a partir de poli estireno comercial / residual. Rev. Per. Quím. Ing. Quím. 2005; 8 (1). Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/ing_quimica/v08_n1/pdf/a01v8.pdf
Flores R, Ortiz H, Olguín M, Hernández M, García H. Caracterización y disposición de resinas de intercambio iónico utilizadas en instalaciones nucleares. Primer Congreso Americano del IRPA 2006/First American IRPA Congress. 2006. Disponible en: https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/37/115/37115844.pdf
Sánchez C. Intercambio Iónico (FT-TER-006). Universidade Da Caruña. Serie: Tratamientos Terciarios. 2015, 4p.
Visbal L, Rozo A. Diseño de un Sistema de Filtración Continua Arena-Carbón Activado como herramienta Didáctica en el Laboratorio de Operaciones Unitarias, Colombia, Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño, Universidad de San Buenaventura. 2018.
Balaguer E. Estudio de la influencia del tiempo de retención hidráulico en un reactor biológico secuencial (SBR) de depuración de aguas residuales procedentes de una tenería y optimización de la fase de sedimentación, tesis (Maestría en seguridad industrial y medio ambiente), España, Universidad Politécnica de Valencia. 2011; p.116.
Palta-Prado G, Morales-Velasco S. Fitodepuración de aguas residuales domesticas con poaceas: Brachiaria mutica, Pennisetum purpureum y Panicum maximun en el municipio de Popayán, Cauca. Rev.Bio.Agro. 2013; 11(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11n2/v11n2a07.pdf
Doménech X. El medio hídrico terrestre. 3ra. edición. Ed. Miraguano, Madrid. 2000; p. 17-35.
Nebel B. J, Wright R. T. Ciencias ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible. 6ta. Edición. Ed Pearson, México. 1999; p. 263-290.
Rigola M. Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y residuales. Ed. Productica, España. 1989, 11(13), p32-41.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.