
90
91
ISSN 2477-9105
Número 33 Vol.1 (2025)
En este estudio se llevó a cabo un análisis de las
tendencias de precipitación anual acumulada en
meteorológicas del INAMHI y de sensores
satelitales, abarcando un periodo de 34 años,
desde 1990 hasta 2023. Al presentar una alta
variabilidad, no normalidad y no linealidad en la
ser una técnica adecuada para afrontar estas
limitaciones ante otras técnicas paramétricas o
no paramétricas (23).
Fue necesario realizar un estudio con datos
más importantes en el sur del país, debido a que
estudios anteriores al nuevo milenio revelan
climatológicas como lo son la precipitación y la
se evidenció una importante tendencia al alza
Estos resultados coinciden con las conclusiones
de los patrones de tendencia en las precipitaciones
Dado que el
rechaza la hipótesis nula, indicando que existe
Esto coincide con los estudios previos que han
mostrado una variabilidad considerable sin una
tendencia clara en ciertas regiones (26).
de
0.299. Este resultado también lleva a rechazar
la hipótesis nula, sugiriendo la presencia de una
estas estaciones puede estar relacionada con
que modulan la variabilidad interanual de las
de 0.016, el
implica que se acepta la hipótesis nula, indicando
IV. DISCUSIÓN
que los datos son independientes y aleatorios.
puede llevar a series temporales sin tendencias
y temporales (29). Para la estación M0419, el
llevó a rechazar la hipótesis nula, indicando la
estaciones sugirió que las precipitaciones en la
aleatorias e independientes (31). Esto podría
estar relacionado con factores atmosféricos como
notablemente en los patrones de precipitación
Por otro lado, los resultados de la prueba
de precipitaciones es fundamental para analizar
patrones y su relación con diferentes modos de
precipitación, lo cual es crucial para evaluar
el potencial erosivo de las precipitaciones y
M0422, con datos independientes y aleatorios
mostraron tendencias observables. Este análisis
es crucial dado que la detección de tendencias
en los datos de precipitación puede indicar