
20 21
Evaluación de bioisósteros de la doxorrubicina en la
estabilidad de complejos ligando-parp1, cdk2 y αpi3k
Guaillazaca.
Este estudio demostró que la modicación
estructural de la doxorrubicina para generar
bioisósteros puede mejorar la energía de anidad
hacia proteínas clave en la terapia del cáncer de
mama, como PARP1 y CDK2. En parcular, los
bioisósteros B5 y B4 mostraron un potencial
terapéuco superior en las proteínas PARP1
y CDK2 respecvamente, lo que sugiere que
podrían ser candidatos prometedores para el
desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos
para dichas proteínas, aun así, se destacó el
bioisósteros B1 en las dos proteínas con una peor
energía de anidad que B5 y B4, pero mejor que
el componente de la doxorrubicina en las dos
proteínas mencionadas. Por lo tanto, evidencia
que 4 bioisósteros se consideraron ópmos o
mejores que el componente de la doxorrubicina
en base a sus energías de anidades evaluados
en cada proteína respecvamente. Sin embargo,
los resultados también indicaron que no todas
El método del acoplamiento molecular es una
herramienta en la Química Computacional
muy úl a la hora del desarrollo de nuevos
fármacos, en donde nos permite predecir la
Energía de Anidad y sus modos de interacciones
entre proteína-ligando o proteína-proteína
(25). En este estudio se realizó una obtención
de bioisósteros el cual son modicaciones
estructurales en el componente conservando sus
propiedades sicoquímicas similares, esto nos
permite diseñar nuevos fármacos que pueden
superar en eciencia los ya planteados (26). Estos
componentes modicados estructuralmente se
obtuvieron de la herramienta computacional
MolOpt, el cual es un servicio en línea que nos
brinda Xundrug (11), esta herramienta es un
sistema de remplazo siguiendo los lineamientos
bioisostéricos para diseño de nuevos fármacos en
silico, este remplazo se realiza mediante un gran
sistema de datos en donde genera comparación
de similitudes y modelos generavos profundos
(11). Esta herramienta nos brindó un total de 94
bioisósteros, el cual se procedió a la ltración
de datos gracias a la regla de lipinski dicha regla
nos sirve para escoger los 5 mejores bioisósteros
siguiendo los parámetros de diseño de fármacos,
esta regla nos dice que si los compuestos
analizados que caigan fuera de los parámetros
planteados tendrán menos probabilidades de
ser ópmas para el uso farmacológico (22).
Con la regla de lipinski hemos ltrado los 94
datos que nos da la herramienta MolOpt a los
5 mejores denominándolos como B1(004),
B2(017), B3(006), B4(025) y B5(031), lo cual estos
5 bioisósteros serán clave para la invesgación
de acoplamiento molecular que de acuerdo
a los resultados de la interacción complejo-
ligando que se obtuvieron en el programa de
Autodock se evidencio que de los 5 bioisósteros
evaluados y comparados con el componente de
la doxorrubicina, se obtuvieron un total de 33,3 %
de bioisósteros ópmos y un 50 % de decientes
incluyendo a los valores de la doxorrubicina
como equivalentes, esto reere y acepta la
hipótesis alternava planteada en este trabajo
de invesgación dando como resultado que al
menos uno de los bioisósteros ene una energía
de anidad menor que la doxorrubicina con cada
proteína PARP1, CDK2 y αPI3K. Estos compuestos
se escogieron de acuerdo con el enfoque de (8),
el cuál calica los mejores fármacos dependiendo
del resultado mínimo de la energía de anidad
de cada compuesto a estudiar, siguiendo este
IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES
planteamiento se denominó ópmo a los
compuestos 5HA9-B1, 5HA9-B4, 5HA9-B5,
6GUE-B1, 6GUE-B2 y 6GUE-B4. Siguiendo estos
parámetros, se idencaron 4 bioisósteros de
un total de 5 como ópmos, dependiendo de la
proteína con la que interactúan. Para la proteína
5HA9, se seleccionó el compuesto B5 con un valor
de anidad de -11,62 kcal/mol, en comparación
con los -11,29 kcal/mol de la doxorrubicina. En
el caso de la proteína 6GUE, se calicó como
ópmo al compuesto B4, con un valor de -8,29
kcal/mol, frente a los -7,53 kcal/mol de la
doxorrubicina. En el caso de la proteína de la
7k60 el componente de la doxorrubicina se sigue
calicando como ópma con un valor de -7,16
comparándolo con -6,38 de B5 que fue el mejor
de su grupo. Cabe recalcar lo visto en el estudio
de (8), en donde también evalúan los fármacos
con otras técnicas computacionales aparte del
acoplamiento molecular aplicando dinámica
molecular el cual nos ayuda a entender de mejor
manera las interacciones que surgen entre el
complejo-ligando con valores de desviación
cuadráca media (RMSD). Por lo tanto, tras
analizar las energías de anidad de las propuestas
farmacológicas, se seleccionaron para estudios
posteriores los bioisósteros dirigidos a B5 con la
proteína 5HA9, B4 con la proteína 6GUE, DOX con
la proteína 7K60, y el bioisóstero general B1, que
mostró resultados destacados en las proteínas
5HA9 y 6GUE al compararse con la doxorrubicina.