
67
EFECTO DE LA RADIACIÓN GAMMA SOBRE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
POSTCOSECHA DE GUAYABA (Psidium guajava L.)
Zúñiga, Guacho, Chilán, Guilcamaigua, Álvarez.
La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta
climatérica tropical proveniente de las Américas,
cuyo culvo se ha expandido a otras regiones
y latudes (1), su atracvo viene dado por su
valor nutricional, su sabor y aroma parculares y
sus múlples benecios para la salud, entre los
que se incluyen altos contenidos de vitamina C,
contenido moderado de ciertos minerales, de
bra dietéca y compuestos anoxidantes como
polifenoles y carotenoides (2). Sin embargo, la
guayaba es un producto perecedero, suscepble
a infecciones microbianas, lesiones por frío y
deterioro por daños mecánicos ocasionando
rápidos cambios postcosecha que afectan su
calidad y reducen su vida úl (3).
En países desarrollados las pérdidas postcosecha
se esman en alrededor del 20 al 40%, mientras
que en países en vías de desarrollo pueden
alcanzar valores de hasta el 55% de su producción,
considerando que la producción anual se
aproxima a 4.05 millones de toneladas métricas,
el desperdicio de esta fruta es considerable
(4). Por tanto, la mejora de las propiedades
postcosecha de la guayaba es de gran interés
tanto para productores como para consumidores
La radiación gamma es una tecnología emergente
que ha mostrado potencial para prolongar la vida
úl y opmizar la calidad de los productos frescos
(5). Es una forma de radiación ionizante que puede
penetrar en los tejidos biológicos, impactando en
la eliminación de microorganismos patógenos,
desinfección de las frutas, alteración de las
propiedades siológicas y bioquímicas de las
frutas (6).
Diversas invesgaciones han reportado que la
radiación gamma puede retrasar algunos efectos
de la sobremaduración en frutas, por ejemplo
al reducir la pérdida de peso y mantener la
rmeza en mango (Mangifera indica) (7), cereza
(Prunus avium) (8), fresa (Fragaria ananassa) (9)
y papaya (Carica papaya) (10). No obstante, el
impacto especíco de la radiación gamma sobre
las propiedades postcosecha de la guayaba ha
sido menos explorado, y los resultados obtenidos
en otras frutas no siempre son directamente
aplicables debido a las diferencias en la siología
y composición de cada fruto.
La pérdida de peso postcosecha es una señal
crica de la calidad y la frescura de las frutas (11).
I. INTRODUCCIÓN El impacto de la radiación gamma sobre la tasa de
respiración y transpiración de frutas y vegetales
han sido estudiados, sin embargo, no han sido
íntegramente esclarecidos. Por una parte, se ha
constatado la inuencia de esta tecnología sobre
ambos procesos siológicos (12, 13) pero además
se ha observado lo contrario (14). Se considera
que la aplicación de dosis precisas de radiación
gamma sobre frutas y vegetales podría contribuir
en reducir la pérdida de peso postcosecha,
minimizando la acvidad metabólica sin alterar
su estructura celular (15).
El contenido de humedad es un criterio
fundamental en la calidad de las frutas, porque
se encuentra fuertemente vinculado con algunas
propiedades sensoriales clave como apariencia,
textura, jugosidad, entre otras (16). La irradiación
podría afectar la porosidad de las membranas
celulares modicando la presencia de humedad
en los tejidos. Por lo tanto, determinar este
parámetro luego de la aplicación de radiación
gamma posibilitará comprender de mejor manera
el impacto de esta tecnología sobre la estructura
celular (17).
El color de frutas y verduras representa un factor
primordial en su aceptabilidad, debido a que el
color constuye una señal inequívoca de calidad
y frescura (18). La radiación gamma puede
alterar ciertos pigmentos, como carotenoides
(19), los cuales son responsables de los colores
caracteríscos de las frutas. Por lo tanto, valorar
esta propiedad permirá esmar si la aplicación
de radiación gamma impacta sobre la apariencia
externa de las frutas.
Los sólidos solubles totales (expresados como
grados Brix) denotan la presencia de azúcares,
vitaminas, minerales, entre otros, disueltos en
el zumo, y es considerado como un indicador del
dulzor y de la calidad sensorial de las frutas (20).
La radiación gamma puede incidir en el contenido
de azúcares, modicando la intensidad de su
dulzor debido a la alteración de ciertos procesos
bioquímicos (21), debido a esto, monitorear este
parámetro resulta de enorme importancia.
La rmeza es otra propiedad esencial de
la aceptabilidad pues inuye tanto en la
manipulación como en la percepción del
consumidor. En frutas este parámetro es un
indicador de calidad y frescura, mientras que
su disminución se asocia con sobremaduración,
daños mecánicos o deterioro de su calidad. La