
6
7
Esmación de alturas de Pinus radiata D. DON en San Juan,
Chimborazo, usando vehículos aéreos no tripulados
Remache, Horna, Lara, Cushquicullma, Muñoz.
Tradicionalmente, los inventarios forestales
se diseñaban para cubrir las necesidades de
información relacionadas con la tala. En muchos
países, estos datos se recogen en parcelas de
muestreo para inferir sobre la población forestal.
Según (1), estas parcelas pueden ser de forma
circular, rectangular o lineal, y varían en tamaño
desde los 100 m² hasta los 800 m², dependiendo
de los objevos básicos del levantamiento (2).
La altura (H) y el diámetro a la altura del pecho
(DAP) son los parámetros más importantes
medidos en un inventario con nes comerciales
(3). Actualmente, estos datos se obenen de la
manera tradicional, mediante salidas al campo
con un equipo capacitado, lo que requiere
mano de obra, costos y empo. Se necesitan
nuevos métodos que sean ecaces y ecientes,
y que permitan obtener información detallada
y actualizada, caracterizando la estructura y los
componentes del bosque (4). A medida que la
demanda de inventarios forestales connúa
aumentando en un contexto de recursos
nancieros reducidos, las tecnologías de
teledetección desempeñan un papel cada vez
más importante (5). Aunque existen diferentes
satélites que permiten obtener datos relevantes
sobre un bosque, cuando se requieren datos
biométricos con alta precisión es necesario
ulizar otros equipos, como el LiDAR (Light
Detecon and Ranging). Sin embargo, el uso de
esta tecnología está limitado debido a sus altos
costos (6).
La fotogrametría digital ha evolucionado
rápidamente en los úlmos años, con la
disponibilidad de soware que uliza algoritmos
soscados para el procesamiento y extracción
de datos (7). Estos algoritmos comienzan con
la extracción automáca de puntos clave en
las imágenes, los cuales son idencados y
emparejados entre sí. Posteriormente, se
realizan ajustes de paquetes para calcular
simultáneamente los parámetros de la cámara y
generar un nuevo conjunto de puntos en 3D (8).
La compresión de las dinámicas de las masas
forestales es fundamental para su correcta
gesón y ordenación, en ocasiones no basta con
un inventario cualitavo, siendo necesaria una
valoración cuantava, mediante la esmación
de variables dasométricas (9).
I. INTRODUCCIÓN
(10) menciona que el inventario forestal es el
método más usado para medir y registrar los
datos del bosque, el procesamiento de los datos
obtenidos permite obtener información de
candad y calidad del arbolado, el procesamiento
de los datos obtenidos permite obtener
información candad y calidad del arbolado,
todas estas caracteríscas requeridas para un
inventario, generan problemas para evaluar una
supercie forestal de grandes extensiones, no
siempre se cuenta con los elementos necesarios
para llevar a cabo; según (11) la forma de la
distribución de las muestras es en gran parte del
éxito del inventario forestal. Los drones se están
ulizando para vigilar el estado de la sequía en los
bosque y áreas naturales (12). Las aplicaciones
RPAS, tal como la fotogrametría y topograa
están plenamente operavas, consiguiendo un
gran ahorro de empo y costos reduciendo los
riesgos personales escenarios de acceso dicil o
peligroso (13). El marcado avance en la tecnología
y la disminución en los costos de adquisición ha
permido el uso de drones en el ámbito civil
lo que se espera tenga grandes benecios a la
sociedad (14).
Otro problema ligado al tamaño de muestra
son los altos costos del muestreo, ya que
pequeños incrementos en precisión lo elevan
considerablemente. Actualmente los vehículos
aéreos no tripulados o también conocidos
como drones han generado mucho interés por
sus múlples aplicaciones (15). Así como usos
y tendencias de los VANT en los principales
estudios ciencos forestales favorecerá a
potencializar los alcances en ciertas líneas de
invesgación forestal (16). Además, los costos y el
conocimiento requerido para su implementación
han disminuido constantemente debido a los
avances rápidos en el desarrollo de unicación
de hardware y soware (17). Por ejemplo, los
drones pueden ofrecer imágenes de alta calidad
y alta resolución en días nublados (18).
Mediante técnicas de procesamiento
fotogramétricos AP-navegan, como la estructura
de los algoritmos de movimiento, los vehículos
aéreos no tripulados (drones) permiten
una adquisición de datos hipertemporal e
hiperespacial de nubes de puntos 3D (19). Por
lo tanto, los drones han demostrado ser valiosas
plataformas para las cámaras métricas, que
permiten crear nubes de puntos fotogramétricos
a través de la estructura de la técnica de
movimiento de montaje; de tal manera se