Historia
La carrera de Ingeniería Química en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) comenzó en 1978 dentro de la Facultad de Química. En sus inicios, esta facultad ofrecía un Doctorado en Química y una especialización en Tecnología Química. Con el tiempo, surgió la necesidad de proporcionar a los profesionales tecnólogos de la región y a nuevos estudiantes la oportunidad de obtener una formación de nivel superior en Ingeniería Química, sin tener que desplazarse a otras ciudades como Quito, Guayaquil o Cuenca. En enero de 1999, se inició el programa de Ingeniería Química Industrial mediante un Seminario de Equiparación de Conocimientos dirigido a tecnólogos y egresados de Tecnología Química. Este seminario incluyó cuatro módulos clave: Matemática Superior, Estequiometría Industrial, Ingeniería de Reacciones, y Fenómenos de Transporte. Tras aprobar el seminario, los participantes pudieron integrarse directamente al séptimo semestre de la nueva carrera de Ingeniería Química Industrial. Posteriormente, un estudio socioeconómico y académico impulsó la modificación del nombre de la carrera, cambiándolo a Ingeniería Química. Este cambio reflejaba la necesidad de actualizar el plan de estudios y adecuarlo a los avances tecnológicos y a las demandas del sector industrial del país. Desde entonces, la carrera ha estado enfocada en formar profesionales altamente capacitados, con competencias en áreas como la biotecnología ambiental, el control de calidad, y el diseño y la optimización de procesos industriales. Gracias a esta formación, los egresados pueden desempeñarse tanto en el sector público como privado, abarcando industrias como la petroquímica, la agroalimentaria, y la cosmética. A lo largo de los años, la carrera de Ingeniería Química ha contribuido significativamente al desarrollo regional, ofreciendo una educación accesible y competitiva para estudiantes de Riobamba, la provincia de Chimborazo, y otras regiones del país. Este esfuerzo constante refleja el compromiso de la ESPOCH con la excelencia académica, formando ingenieros químicos que responden a las demandas del sector productivo con una visión ética y sostenible.
Misión y Visión
Misión
Formar profesionales e investigadores competentes en el campo de la ingeniería química, capaces de diseñar, desarrollar y optimizar procesos industriales que contribuyan al desarrollo sostenible del país. Nuestra misión está alineada con la construcción de una sociedad del Buen Vivir, mediante el uso eficiente de recursos, la promoción de la innovación y el respeto por el medio ambiente.
Visión
Ser la institución líder en la formación de ingenieros químicos de excelencia, reconocida nacional e internacionalmente por su impacto en la generación de conocimientos científicos, tecnologías innovadoras y contribuciones al desarrollo humano integral. Aspiramos a ser un referente en investigación, docencia y transferencia de conocimientos, comprometidos con la ética y el bienestar de la sociedad.
Objetivos y Resultados de Aprendizaje
En conocimiento al Oficio Nro. ESPOCH-DDA-2024-0999-O del 09 de julio en donde se remite a la coordinación de carrera la GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CARRERAS Y PROGRAMAS, AJUSTES CURRICULARES DE GRADO Y POSGRADO, se desarrolla lo siguiente:
Objetivos Educacionales
- Aplicar los principios de las ciencias básicas y herramientas digitales para el diseño, supervisión, control y operación eficiente de procesos para la industria química en el contexto nacional e internacional, cumpliendo con las regulaciones vigentes y promoviendo prácticas de calidad sostenibles para el ambiente.
- Diseñar proyectos de emprendimiento e innovación en la industria química, utilizando estrategias integrales de investigación y desarrollo tecnológico que promuevan los principios de ética, responsabilidad social y empresarial.
- Aplicar competencias profesionales y colaboración eficaz en equipos multidisciplinarios para la resolución de problemas relacionados a los procesos industriales.
Resultados de Aprendizaje del Programa
- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería química con la aplicación de principios de ciencias básicas.
- Habilidad para diseñar proyectos de Ingeniería Química, que brinden soluciones para la satisfacción de necesidades específicas considerando la seguridad y el bienestar en la industria, así como factores sociales, ambientales y técnicos económicos.
- Habilidad para comunicarse de manera efectiva en español e inglés con diferentes audiencias.
- Habilidad para trabajar eficazmente en equipos inter y multidisciplinarios, crear un entorno colaborativo e inclusivo, establecer metas, planear tareas y cumplir objetivos.
- Habilidad para desarrollar la experimentación, el análisis de datos y la aplicación de juicios de ingeniería en entornos y procesos relacionados con la industria química.
- Habilidad para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería química, realizar juicios informados que consideren el impacto de las soluciones en el contexto técnico, económico, social y ambiental.
- Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de manera autónoma utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas para resolver problemas específicos dentro del ámbito de la Ingeniería Química.